Noticias sobre discapacidad de Asadicc
GRUPO DE PSICOMOTRICIDAD VIVENCIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
En diciembre comenzamos en ASADICC un grupo de Psicomotricidad Vivencial para niños y niñas de 3 a 5 años. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones preventivas y de promoción de la salud de la Asociación.

¿Qué es Psicomotricidad?
Últimamente la palabra Psicomotricidad se escucha mucho. Nos puede sonar tanto a una actividad extraescolar, como a una disciplina de trabajo con un enfoque más terapéutico, o incluso se usa para hablar de lo que favorecen los juegos y juguetes.
Es un término muy amplio, ya que habla de la relación global que hay entre la mente y el cuerpo, entre el pensamiento, el lenguaje, los sentidos, el movimiento y la emoción. Y esto es algo que todas las personas tenemos en común, de todas las edades. Casi cualquier acción cotidiana que hacemos implica a nuestro cuerpo y a nuestra mente.
Hay muchos tipos y formaciones en Psicomotricidad:
…desde el campo del deporte y la actividad física hasta el campo sanitario y terapéutico…
…desde una metodología planificada y dirigida a otra vivencial o relacional…
…desde un enfoque preventivo (psicomotricidad educativa) a otro terapéutico o reeducativo…
Psicomotricidad en Asadicc
Desde hace dos años hacemos grupos de Psicomotricidad para niños y niñas a partir de 6 años, algunos con un enfoque preventivo y otros terapéutico.
Como novedad, este año, empezamos un grupo nuevo para niños y niñas de entre 3 y 5 años, con una metodología vivencial y un enfoque preventivo.
La sala de Psicomotricidad se ofrece como un espacio acogedor, seguro y facilitador del desarrollo autónomo de las capacidades de cada niño. Partiendo de sus propios intereses, y respetando el ritmo de cada uno, se favorece el movimiento, el juego y la relación con los demás, con los objetos y el espacio.
Para apuntarse
La actividad comenzará en diciembre, los lunes de 17.30 a 18.15 en la sala de Terapia Ocupacional de Asadicc (en la Casa de Cultura, primera planta).
El grupo es reducido (máximo 5 niños/as).
La actividad es gratuita. Es imprescindible inscripción previa en la Asociación. Para más información podéis pasar por Asadicc o contactar nosotros por teléfono (976630503) o por email (terapiaocupacionalasadicc@gmail.com).
3 de Diciembre de 2017
17 DE NOVIEMBRE, DIA MUNDIAL DEL PREMATURO
Los días mundiales tienen un sentido: el de sensibilizar, concienciar, llamar la atención y señalar que existe un problema importante que todavía es un gran desconocido o está sin resolver.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2016 hubo 15 millones de niños que nacieron prematuros. Y esta cifra está aumentando cada año. En España aproximadamente el 10% de los nacimientos son prematuros.
Se habla de prematuridad cuando un niño o niña nace antes de la semana 37 de gestación. Se habla de prematuros moderados o tardíos cuando nacen entre las semanas 32 y 37, muy prematuros cuando nacen entre la 28 y la 32, y prematuros extremos cuando nacen antes de la semana 28 de gestación. Además del tiempo también es importante el peso con el que el niño nace.
Es un hecho muy importante, ya que las cifras están aumentando en los últimos años, porque representa la primera causa de mortalidad en la infancia (hasta los 5 años) y porque está relacionado con la aparición de diversas dificultades en el desarrollo.
La prematuridad no es una discapacidad, sino una condición que puede conllevar en muchos casos a que existan dificultades de diversos tipos (intelectuales, físicas, orgánicas, sensoriales, problemas de salud, de alimentación, emocionales…)
En mayo de 2012 la OMS publicó un informe llamado “Nacidos demasiado pronto”, en el que se proponen una serie de medidas encaminadas a mejorar la prevención, disminuir los casos de prematuridad y mejorar la atención prestada. Las causas y factores que influyen en este hecho son múltiples, variadas y en muchos casos todavía desconocidas. Se ha observado y estudiado que los embarazos múltiples, la edad de las madres, las infecciones o enfermedades subyacentes o las cesáreas pre-término influyen en la prematuridad. Pero sigue habiendo muchos casos en los que no se conoce la causa.
Cada vez existe más conciencia de que la prevención es la clave, ya desde antes del embarazo. Una buena información o una atención cuidada a la familia que está esperando el nacimiento de su hijo son ejemplos de prevención de la prematuridad.
Y se habla también de prevención una vez que el niño prematuro ha nacido. Prevención enfocada a los padres y a la familia que atraviesa ese proceso, como al niño o niña prematuro. Desde las Asociaciones que trabajan en este campo se lleva trabajando años por mejorar la atención prestada en estos casos desde el hospital y al alta, y se han ido consiguiendo mejoras notables, aunque todavía queda camino por hacer.
Una detección temprana de las posibles dificultades que puedan presentar los niños y niñas prematuros es clave para poder iniciar la atención más precisa. Este viernes, a las 17.45 horas se hará un acto conmemorativo en la plaza España de Zaragoza organizada por Araprem, la Asociación de Prematuros de Aragón.
Tanto en la página web de Araprem (www.araprem.org) como en su facebook o en otras páginas como aprem-e.org podéis encontrar más información sobre el tema.
14 de Noviembre de 2017
II JORNADAS ASADICCSalud
Tras el éxito de la primera edición, cuya valoración fue muy positiva y aplaudida por los más de 174 asistentes del 2016, arrancamos las II JORNADAS ASADICCSalud.
Durante las próximas 4 semanas tendrán lugar cuatro charlas informativas, cuyas temáticas fueron propuestas el año pasado y que abordarán la realidad de enfermedades muy presentes en nuestra sociedad y que en el medio rural también se padecen, y que por tanto es necesario incidir en la información a pacientes y familiares. Al mismo tiempo, se aprovechan las jornadas para facilitar nuevas herramientas de educación en la salud y apoyo a las familia con personas con discapacidad o en situación de dependencia.

El calendario de las jornadas es el siguiente:
Jueves 19 octubre 20h – INAUGURACIÓN DE LAS II JORNADAS ASADICCSalud Y CHARLA “AFRONTANDO EL DOLOR. VIVIR CON FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICA”
- 20:00h - Inauguración de las II Jornadas de ASADICCSalud a cargo de D. Miguel Tena, presidente de ASADICC
- Lectura de Texto, a cargo de Lorena Villegas (Cartas a mi médico, cuentos fibromiálgicos)
- Intervención de médico de familia, Miguel Guiu. Aspectos médicos de la enfermedad.
- Intervención de ASAFA. Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Zaragoza. http://www.asafa.es/
- Intervención de Inmaculada Gutiérrez: Visión desde la propia experiencia como afectada.
- Intervención David Miranda, psicólogo sanitario, presentación del Proyecto de Terapia Grupal para afectadas de fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico que se pone en marcha en Caspe.
La palabra fibromialgia (FM), que últimamente tanto se escucha que es padecida por muchos famosos, lleva presente en las vidas de muchos anónimos desde hace tiempo. Significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor músculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.
* Esta charla irá acompañada de una exposición fotográfica en el vestíbulo de Casa de Cultura de Caspe gentileza de ASAFA.
Jueves 26 octubre 20h – “DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. DERRIBANDO MITOS” a cargo de Dña. Lidia Ralfas, Psicóloga y Orientadora Laboral de ASADICC - COCEMFE. Con la colaboración de Marco Antonio Galindo
En la charla definiremos qué es y qué no es la depresión y la ansiedad, además, valoraremos los datos sobre las personas afectadas. Incidiremos en la presión que existe coloquialmente y en las redes sociales por mostrarse feliz y evitar el sufrimiento. A través de este encuentro, se pretende romper los mitos de estas enfermedades y terminar con una visión clara, positiva y objetiva que nos permita ayudar a las personas que estén pasando por alguna situación difícil.
Viernes 3 noviembre 20h – “LA AUDIO-PSICO-FONOLOGÍA. UNA RESPUESTA A LAS DIFICULTADES INTELECTUALES, EMOCIONALES Y RELACIONALES” a cargo de Dña. Tairé Paredes, Psicóloga clínica, especialista en psicoterapia individual y de grupo, y en audiopsicofonología.
Nuestros oídos, incluso desde la vida intrauterina, juegan un papel importante tanto en el aprendizaje, comportamiento y relaciones como en la dinamización cerebral. Transformando las estimulaciones que reciben en energía Neurológica son capaces de nutrir el cerebro.Gran parte de las dificultades que se generan en estos procesos van a tener su origen en alteraciones ocurridas en el procesamiento de los estímulos auditivos.
Jueves 9 noviembre 20h – “SOMOS FAMILIA. CREANDO FAMILIA” a cargo de D. Luis Vilas, sociólogo clínico, experto en mediación y orientación familiar. Con la colaboración de familiares que compartirán su experiencia. Clausura de las II Jornadas ASADICCSalud
A lo largo de su ciclo vital, las familias tienen que enfrentarse, y adaptarse, a una serie de tareas que les permiten crear espacios positivos para el crecimiento de todos y cada uno de sus miembros. Parte de ese proceso dinámico tiene que ver con crisis que todos, y la familia con su ciclo propio, tienen que atravesar para conseguir su madurez total. Las crisis no son hecatombes, pero puede que en algún momento puedan parecerlo. Son también oportunidades que permiten a todos los miembros de la familia un crecimiento lento pero paulatino; con altibajos pero con una dirección evolutiva normal.
Si bien no podemos olvidar que a los cambios sociales y culturales que toda familia nos vemos sometidos por el momento que nos toca vivir; hay que sumar, en algunos casos la situación de handicap (entendida como condición o circunstancia que supone una desventaja en relación con otros o dificulta la realización o consecución de algo), que algún miembro de la familia padece.
En estos casos el sobreesfuerzo de las familias no es "visibilizado" (palabra tan de moda en el presente). Algunas de las reflexiones en este momento pretenden poner en valor el trabajo cotidiano de todas y cada una de las personas que componen, y crean, una familia.
16 de Octubre de 2017
ACTIVIDADES DE PILATES Y GIMNASIA PARA MAYORES
En Asadicc hemos incorporado en este comienzo de curso una figura importante, un fisioterapeuta que nos ayudará a realizar actividades que nos animen a estar en movimiento, dinámicos y en forma.
Daniel Aquillué, es fisioterapeuta Nº colegiado 1790 y aunque hace poquitos días que está con nosotros ya ha diseñado 2 actividades muy interesantes para realizar en colaboración con el ESPACIO NATURA.
La actividad de PILATES va dirigida para familiares, cuidadores de pacientes dependientes. Queremos que sea una vía de escape a su día a día. Sabemos que el papel que juegan es muy sacrificado y creemos que de este modo les podemos abrir una vía de escape para su propio cuidado físico y mental. El precio es de 20 € mensuales y las plazas van a ser limitadas por tema de espacio. El lugar en el que lo realizamos va a ser el Espacio Natura y comenzamos el día 16 de octubre, lunes.

Por otro lado la GERONTOGIMNASIA, está dirigida a mayores en tercera edad. Queremos promover un envejecimiento activo y saludable. El precio de esta actividad también son de 20 #/mes y en Espacio Natura. La actividad empezará el martes 17 de octubre.

4 de Octubre de 2017
OFERTAS DE EMPLEO: ASADICC busca Fisioterapeuta y Logopeda
ASADICC, con el objetivo de dar una más amplia y completa atención a la población, va a poner en marcha próximamente dos nuevos servicios: Fisioterapia a domicilio y Logopedia.
Todos aquellas personas que ésten interesadas en optar a alguno de los puestos, deberán hacer llegar su Curriculum a ASADICC antes del 1 de septiembre, a través de correo electronico a asadicc@gmail.com

Obten información de la oferta de FISIOTERAPEUTA pulsando AQUI

Obten información de la oferta de LOGOPEDA pulsando AQUI
26 de Julio de 2017