Noticias sobre discapacidad de Asadicc
XVIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS ASADICC
En el marco de nuestro 30 ANIVERSARIO, en la tarde del 7 de junio celebramos la XVIII Edición de nuestros Premios anuales.
Al acto asistieron D. José Antonio Jiménez, Secretario General Técnico del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, D. Francisco Domenech, Presidente de la Comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Caspe, D. Manuel Ponz, Presidente de la Comarca del Bajo Aragón, D. Jesús Senante, alcalde de Caspe y autoridades del Ayuntamiento local y pueblos de Comarca. Además, se contamos con la presencia de D. Luis Gonzaga presidente de CERMI Aragón, Dña. Marta Valencia presidenta de COCEMFE Aragón, D. José Luis Catalán presidente del Consejo territorial de la ONCE y D. Juan Ciércoles, presidente de CEPYME Teruel.

Alrededor de 450 personasdisfrutaron de una gala realizada con mucho humor y dinamismo, presentada por la Asociación de la Mujer Caspolina, que además ha compartido escenario con el escultor del sonido, Pablo Morales, músico y luthier de instrumentos, el Club de Lectura de ASADICC y la agrupación joven de música tradicional aragonesa, DORONDAINA.
Los galardonados este año con el Premio ASADICC 2019 han sido:
PREMIO ASADICC AL COMPROMISO: a AMANIXER, la primera Asociación de Mujeres con Discapacidad de Aragón, en reconocimiento a su encomiable labor de promulgar y defender los derechos de las mujeres con discapacidad. Por su tenacidad, por su perseverancia, por su labor en el área de empoderamiento y activación para el empleo, por trabajar el desarrollo personal y promover la sensibilización y la información sobre los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad. Ha recogido el premio MIRIAM HERRERO, PRESIDENTA DE AMANIXER.
PREMIO ASADICC A LA SOLIDARIDAD: a ESPACIO NATURA, una ecotienda de alimentación ecológica y de higiene natural y eco, un rinconcito para una vida más plena y natural en el centro de Caspe. Su colaboración con la asociación es continua, bien sea creando campañas de donación y concienciación o cediendo sus instalaciones para diferentes actividades de fisioterapia y grupos terapéuticos de personas con fibromialgia durante todo el año. Ha recogido el premio, MERCHE GRAÑENA, gerente de ESPACIO NATURA.
PREMIO ASADICC A SU TRAYECTORIA Y DEDICACIÓN: D. ALFONSO LÁZARO LÁZARO, fundador del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, en reconocimiento a su trayectoria profesional dedicada a la enseñanza y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el medio rural, siendo un referente de prestigio en el campo de la psicomotricidad. Así mismo, se premia su iniciativa al dotar de visibilidad a las personas con discapacidad, con la puesta en marcha de la Asociación Colegio de la Luz.
Y EL PREMIO SORPRESA AL VOLUNTARIADO recayó en David Miranda Borrás por haber promovido dos importantes iniciativas para ASADICC desde el voluntariado. La puesta en marcha de un taller terapéutico grupal dirigido a personas con Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y dolor crónico, y el desarrollo del proyecto “Cielo accesible. Conociendo el mundo de las estrellas a través de los sentidos”.
12 de Junio de 2019
XVIII GALA PREMIOS ASADICC 2019
28 de Mayo de 2019
No es oro todo lo que reluce…ni es juego todo lo que entretiene EL JUEGO Y EL JUGAR
El miércoles 22 de mayo Asadicc colaborará con el Equipo Territorial de Caspe del Centro de Profesorado María de Ávila impartiendo la actividad: “El Juego y el Jugar. Emoción, vivencia y aprendizaje”
La actividad tendrá dos partes:
• Un taller vivencial de juego
• Un tiempo de teoría y reflexión conjunta sobre las relaciones entre el juego, las emociones y el aprendizaje en todas las etapas de la vida.
Desde la vivencia y la práctica primeras aterrizaremos en aspectos teóricos más concretos.
Es una actividad gratuita a la que se puede apuntar cualquier persona interesada en el tema. Eso sí, las plazas son limitadas.
PARA RESERVAR PLAZA
Para reservar la tuya o para solicitar más información escribe un email antes del 21 de mayo a: abayo@espaciomariadeavila.es
Si por horarios no puedes acudir a toda la actividad, tienes la posibilidad de venir a una de las partes (la práctica, a las 18.00, o la teoría, a las 19.15). Si este es tu caso por favor indícalo en el email que envíes de solicitud de plaza.
¡Recuerda! Miércoles 22 de mayo a las 18.00 en la Sala de Recursos del Equipo Territorial de Caspe (Casa de Cultura. Calle Gumá nº 35, 5ª planta).
“Ojalá te puedas entregar al Juego,
A un juego placentero y transformador,
Profundo y enriquecedor.
Porque cuando compartimos Juego, compartimos tiempo.
Y cuando compartimos tiempo, compartimos Vida”
(Extracto del libro “Tiempo entre paréntesis. El juego cooperativo como herramienta de transformación” InteRed)
15 de Mayo de 2019
REFLEXIONES SOBRE EL CICLO DE CINE “CON OTRA MIRADA 2019”
El pasado jueves cerramos el Ciclo de Cine con la proyección de “Nacional 7”, una película francesa, dirigida en el año 2000 por Jean Pierre Sinapi.
La valoración general de la actividad ha sido muy positiva. El número total de asistentes ha sido de 136 a lo largo de los tres días. Puntuaron cada película de 1 a 5, obteniendo en el recuento los siguientes resultados:
Mi pie izquierdo: 4.7/5
Rojo como el cielo 4.8/5
Nacional 7: 4.8/5
Una información que nos interesa mucho es conocer de qué manera cada película o documental aporta información nueva sobre el tema o contribuye a cambiar o ampliar la mirada que ponemos sobre la discapacidad. Por eso se pide a la gente que viene que puntúe también cuánto les ha aportado sobre el tema. En este sentido el recuento quedó:
Mi pie izquierdo: 4.5/5
Rojo como el cielo: 4.7/5
Nacional 7: 4.6/5
La actividad no sólo consiste en ver la película sino que hay una segunda parte de coloquio o debate sobre los temas que más han llegado a los asistentes. Entendemos que por horario a muchas personas les resulta complicado quedarse, pero es un tiempo y un espacio que enriquece y complementa el visionado.
En esta edición los debates fueron muy variados. Especialmente la última proyección, Nacional 7, nos dejó muchas reflexiones muy interesantes sobre la sexualidad en las personas con discapacidad, sobre cómo se afronta el tema en las familias y en los equipos de trabajo, sobre el poder de decisión, sobre el respeto, la empatía o la mirada compasiva.
Queremos daros las gracias a todas las personas que os habéis acercado a disfrutar y reflexionar con el cine.
¡Nos vemos en la próxima edición!
CUADRO RESUMEN DE LAS 4 EDICIONES.
17 de Abril de 2019
REFLEXIONES SOBRE EL CICLO DE CINE “CON OTRA MIRADA 2019”
El pasado jueves cerramos el Ciclo de Cine con la proyección de “Nacional 7”, una película francesa, dirigida en el año 2000 por Jean Pierre Sinapi.
La valoración general de la actividad ha sido muy positiva. El número total de asistentes ha sido de 136 a lo largo de los tres días. Puntuaron cada película de 1 a 5, obteniendo en el recuento los siguientes resultados:
Mi pie izquierdo: 4.7/5
Rojo como el cielo 4.8/5
Nacional 7: 4.8/5
Una información que nos interesa mucho es conocer de qué manera cada película o documental aporta información nueva sobre el tema o contribuye a cambiar o ampliar la mirada que ponemos sobre la discapacidad. Por eso se pide a la gente que viene que puntúe también cuánto les ha aportado sobre el tema. En este sentido el recuento quedó:
Mi pie izquierdo: 4.5/5
Rojo como el cielo: 4.7/5
Nacional 7: 4.6/5
La actividad no sólo consiste en ver la película sino que hay una segunda parte de coloquio o debate sobre los temas que más han llegado a los asistentes. Entendemos que por horario a muchas personas les resulta complicado quedarse, pero es un tiempo y un espacio que enriquece y complementa el visionado.
En esta edición los debates fueron muy variados. Especialmente la última proyección, Nacional 7, nos dejó muchas reflexiones muy interesantes sobre la sexualidad en las personas con discapacidad, sobre cómo se afronta el tema en las familias y en los equipos de trabajo, sobre el poder de decisión, sobre el respeto, la empatía o la mirada compasiva.
Queremos daros las gracias a todas las personas que os habéis acercado a disfrutar y reflexionar con el cine.
¡Nos vemos en la próxima edición!
CUADRO RESUMEN DE LAS 4 EDICIONES.
17 de Abril de 2019